Age Control

¿Eres mayor de edad?

Para acceder a esta web, debes ser mayor de 18 años.

No

POLÍTICA DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD

EGASA COLOMBIA S.A.S. NIT. 900.539.130-9 

INTRODUCCIÓN 

Dentro de las actividades encaminadas a desarrollar el objeto social de la compañía, es de vital importancia el reconocimiento, el respeto y el poder marcar la diferencia en busca de una sociedad equitativa e incluyente. Un claro avance para la sociedad Colombiana es el contenido en la constitución de 1991 con el reconocimiento de la diversidad étnica, garantía de la que también emana el reconocimiento de diferencias en la identidad sexual; lamentablemente estos avances como sociedad no son suficiente, razón por la cual EGASA COLOMBIA SAS., responsable de su rol y en avance a la construcción de una sociedad más justa, capaz y pacífica, ha querido formalizar los lineamientos de la presente política, esto como reconocimiento de que todos los actores parte del desarrollo de nuestra actividad, como lo son empleados, clientes, proveedores y socios, merecen contar con plenas garantías para el desarrollo de sus derechos y deberes como ciudadanos. 

El presente documento presenta el marco, los objetivos, el desarrollo y las acciones de la política institucional de equidad, inclusión y diversidad. 

ACUERDA

Que se ha definido y establecido una política institucional de equidad, inclusión y diversidad, con el fin de proteger los derechos de las minorías y dar herramientas dentro de la Compañía para combatir cualquier acto que pueda considerarse como discriminatorio. 

EGASA COLOMBIA S.A.S. busca fortalecer la campaña institucional, promover las expresiones sociales y culturales que aportan al reconocimiento social de la diversidad, promover la igualdad de género dentro del desarrollo de sus actividades, así como la protección de los derechos de las personas LGBTIQ+.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Concientizar a los colaboradores, clientes, socios, proveedores y grupos de interés en general, que intervengan en las actividades comerciales de EGASA COLOMBIA S.A.S. sobre el respeto por la diversidad, equidad e inclusión de los grupos poblacionales con riesgo de ser excluidos.
  • Promover condiciones inclusivas en un ambiente de calidad e igualdad de condiciones, a través del reconocimiento de la individualidad. 

ALCANCE:

Esta política va dirigida a todos los actores que participan en el desarrollo de las actividades comerciales de EGASA COLOMBIA S.A.S., como lo son: colaboradores, clientes, proveedores, accionistas y, en general, toda persona que por algún vínculo mantenga una relación con la compañía.

DESARROLLO DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL:

EGASA COLOMBIA S.A.S., reconoce las diferencias y particularidades de cada actor para el desarrollo del objeto social y en su quehacer diario propende por la formación integral del ser, en este sentido la política de EQUIDAD, INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD, traza un compromiso institucional en los procesos de selección de personal, estratégicos, relacionamiento con clientes, selección de proveedores y en general en todos los procesos a desarrollar, para promover el acceso y la participación, reduciendo así las inequidades que limitan la participación de personas con una condición particular o de vulnerabilidad.

Teniendo en cuenta lo anterior, EGASA COLOMBIA S.A.S. desarrolla acciones y estrategias que encaminan a garantizar el acceso a sus actividades institucionales a grupos poblacionales con riesgo de ser excluidos, tales como:

  • Población con discapacidad o personas diversamente hábiles.
  • Por origen étnico:  Indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palanqueros, pueblo ROM.
  • Por género:  Mujeres y población LGBTIQ+.
  • Por condiciones socioeconómicas: Población en condición de pobreza y vulnerabilidad, población víctima del conflicto armado, población de frontera, migrantes (entre otros), respetando su diversidad y tomando acciones para evitar la discriminación por condiciones socioeconómicas, étnicas, religiosas, políticas, culturales, de género y edad, tanto en los procesos de selección como durante el tiempo de permanencia del colaborador en la organización. 

Por lo anterior, la compañía desarrolla como acciones: 

  • Planeación, coordinación y gestión de las actividades necesarias para la promoción de la Inclusión y Diversidad entre sus colaboradores.
  • Desarrollo de acciones que incorporan la perspectiva de género y superación de cualquier forma de exclusión, diverso – origen – étnico, socioeconómico, afectados por el conflicto armado y por la discapacidad.
  • Gestión de estrategias comunicativas que contribuyen a la superación de concepciones, imaginarios y prácticas sociales que contribuyen a la exclusión y memorización de alguna población. 
  • Desarrollo del enfoque de género, desde la perspectiva de los derechos humanos y fundamentalmente desde el derecho a la vida digna, como lo ha señalado la Corte Constitucional.

Definición de igualdad y equidad de género: 

La igualdad de género se define como el estado que permite a las personas de todos los géneros disfrutar de la igualdad de derechos y oportunidades.

La equidad entre los géneros se define como la implementación de tratamientos diferenciados según el género y otros factores excluyentes que tienen como objetivo una distribución equitativa de la influencia, el poder y las oportunidades dentro de los proyectos, con el fin de que cada persona pueda alcanzar su potencial plenamente. 

DESARROLLO 

Esta política es un documento guía que fomenta la comprensión y asimilación de la equidad, inclusión y diversidad en busca de alcanzar los propósitos u objetivos propuestos, involucrando a todos los terceros que intervienen dentro de la actividad económica de la Compañía.

Teniendo en cuenta la importancia de la equidad, inclusión y diversidad en nuestra Compañía y en nuestro establecimiento de comercio LUCKIA de Bogotá, propone el desarrollo de esta a través de los siguientes postulados:

  • Creación de espacios adecuados para la calidad y bienestar de los clientes y empleados, permitiendo prácticas o acciones que mejoren los indicadores de permanencia, generando ciudadanos responsables con un valor diferencial a la sociedad. 
  • Fortalecimiento de los procesos en busca de la inclusión institucional, con el propósito de desarrollar acciones educativas integradoras, a través del reconocimiento de la individualidad de nuestra compañía y sus terceros. 
  • Capacitación de la alta gerencia para la identificación de necesidades diferenciales, con el fin de desarrollar estrategias y acciones integradoras. 
  • Disponibilidad de recursos físicos, tecnológicos y financieros para el desarrollo de acciones de inclusión, equidad y diversidad en la institución. 

EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA:

Es responsabilidad de tanto los que prestan el servicio de entretenimiento, como de los terceros que ingresan al establecimiento de comercio, de acuerdo con sus competencias, velar por el cumplimiento de los principios, objetivos y estrategias definidos en esta Política. 

EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA POLÍTICA:

Esta política está sujeta a permanente mejora, a partir de los procesos de evaluación, autoevaluación y mejoramiento permanente realizados dentro del proceso, en el Marco de los procesos del Sistema Integral de Gestión de la Calidad.